La Farmacia Activa de Stada pone en valor la capacidad de la botica

Cerca de 400 farmacéuticos han participado en Bilbao en las IV Jornadas de Farmacia Activa, uno de los mayores encuentros en España relacionado con la gestión de la oficina de farmacia. Organizado por Stada bajo el lema ‘El valor profesional de la farmacia’. Las Jornadas de Farmacia Activa, que se clausurarán el 28 de octubre en Sevilla, son, tal y como indicó Mar Fábregas, directora general de Stada en España, “una cita culminante del programa formativo que Stada desarrolla a lo largo de todo el año ya sea en modo presencial de gran formato, conferencias y talleres en muchas ciudades, formaciones en las propias farmacias, y otro tipo de cursos, con el objetivo de aportar una herramienta fundamental a la hora de desplegar todo el valor profesional de la farmacia”. A este respecto, afirmó que “el compromiso con la formación del profesional sanitario es una parte fundamental de la filosofía de Stada”.

Durante la jornada celebrada en Bilbao, destacados expertos del ámbito farmacéutico, de la gestión y la comunicación como el director del Máster de Atención Farmacéutica y farmacoterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza, Diego Marro; doctor en humanidades y profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona, Victor Küppers; farmacéutico y director del Máster de gestión de la oficina de farmacia del COF de Barcelona, Juan Carlos Serra; o el farmacéutico comunitario de la farmacia Colldeforn de Mataró y profesor del Máster de gestión del COF de Barcelona, Jordi Corona, compartieron su visión e ideas sobre cómo llevar a cabo una buena gestión de una botica y sobre “la necesidad de la formación continuada del equipo que permita gestionar el conocimiento, de la actitud como efecto multiplicador de los resultados, así como la comunicación efectiva y la gestión planificada para implementar nuevos proyectos y servicios”.

Sobre este particular, Marro destacó las dos componentes de la farmacia, la comercial y la profesional, que, tal y como dijo, “están fuertemente unidas como los átomos de una molécula de oxígeno”. Según él, “la componente profesional debe desarrollarse a través de un plan de formación alineado con los objetivos de la farmacia”, y expuso las distintas opciones a la hora de incrementar el conocimiento de la farmacia como organización a través de la formación de origen externo, como las instituciones académicas, las organizaciones colegiales, los laboratorios farmacéuticos, e interno, el conocimiento que proviene de los propios colaboradores de la farmacia.

Por su parte, la farmacia Colldeforn de Mataró presentó en Bilbao la guía práctica Cómo implantar un nuevo proyecto en su farmacia en 10 pasos, desarrollada por el equipo de gerencia de la farmacia Colldeforn y el equipo de formación y proyectos de Stada. “Tenemos que asumir que en un proyecto, el camino hacia nuestro objetivo no será una línea recta, pero es importante que todo el equipo tenga claro el objetivo, poner plazos en las tareas y delegar a los colaboradores”, señaló Corona, que presentó un sistema de retribución variable para los colaboradores de la farmacia y destacó que “la retribución variable es un elemento motivador para conseguir el objetivo per tiene que ser inclusiva, no exclusiva”.

De otro modo, Serra afirmó que “el farmacéutico es el tercer profesional mejor valorado por el ciudadano pero todavía puede mejorar su habilidad a la hora de comunicarse con el paciente”. Al mismo tiempo, y a través de un paralelismo con las leyes de Newton, señaló las claves para desarrollar la habilidad comunicativa del farmacéutico basándose en potenciar la autoconfianza e incorporar las técnicas de comunicación tanto verbal como no verbal.

Durante su intervención, Küppers inició su presentación con una frase, “algunas personas van ‘enchufadas’ por la vida y otras van fundidas”, para referirse a la gestión del entusiasmo como generador de valor diferencial para la oficina de farmacia. “Muchos de los problemas en realidad son circunstancias a resolver y que en la vida lo más importante es saber lo que es más importante”, concluyó.

Artículo original