El curso nace con el objetivo de ofrecer a los profesionales que hoy lideran el sector Consumer Healthcare herramientas que les ayuden a establecer un nuevo modelo relacional con un consumidor cambiante, formado e informado sobre salud.

Este mes de noviembre se abre el plazo de inscripción para el 1er Programa de Dirección en Consumer Healthcare, la primera iniciativa formativa del Instituto Consumer Healthcare (ICH), una asociación profesional sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a desarrollar este mercado en España. Por ello, ICH ha elegido a EADA Business School, con más de 50 años de experiencia en formación directiva, para desarrollar y llevar a cabo este programa integral de formación.
“EADA conoce y trabaja con la industria farmacéutica, uno de los principales sectores potenciales para un programa de formación especializado en Consumer Healthcare, pero también está relacionado intensamente con distintos sectores de gran consumo. Por ello, creemos que EADA es la entidad ideal para desarrollar e impartir el programa correspondiente, no solamente desde el punto de vista académico, sino también desde el punto de vista profesional y empresarial”, comenta Josep Mª Adalid, presidente del ICH.
Pensado para todos los profesionales que desarrollan su actividad en el sector salud, como Directores de Marketing, Product Managers, Directores Comerciales, y Directores Generales de empresas vinculadas a este sector, el curso nace con el objetivo de ofrecer a los profesionales que hoy lideran el sector Consumer Healthcare herramientas que les ayuden a establecer un nuevo modelo relacional con un consumidor cambiante, formado e informado sobre salud. La omnicanalidad, el acceso inmediato que permiten las nuevas tecnologías, el gran volumen de información al que tiene acceso el consumidor y la búsqueda de la personalización son algunas de las tendencias sobre las que se trabajará en el curso.
Por ello, el curso cuenta con 5 módulos troncales, 4 opcionales y 65,5 horas lectivas mínimas, a través de las cuales se analizarán y trabajarán de forma práctica los principales ejes a tener en cuenta para entrar y tener éxito en este mercado.
Gestión estratégica del mercado Consumer Healthcare (CHC), Tendencias del consumidor, Pricing y crystallball, Comunicación al consumidor y Transformación empresarial hacia el CHC serán los ejes formativos principales del curso. Este se completará con 4 sesiones opcionales más sobre OTC, Personal Care, PatientCare y Nutrición. “Todas las sesiones serán eminentemente prácticas, en la línea de la metodología del ‘learningbydoing’ característica de EADA, promoviendo que los participantes conozcan casos reales en cada uno de los ámbitos del sector del Consumer Healthcare, y compartan experiencias con otros expertos y profesionales”, comenta Juan Carlos Serra, Director del Programa Dirección Consumer Healthcare.
Todos los profesores del curso son profesionales en activo de primera línea y altos directivos de compañías de gran consumo y laboratorios farmacéuticos, como Cristina Kenz, Marketing Vice President Danone Iberia Dairy o Paul Victoria, Southern Europe Marketing Director en GlaxoSmithKline Consumer Healthcare. Para conocer más sobre los profesores y el programa del curso, acceder a la web de EADA – nuevo programa de dirección en consumer healthcare o bien a la del Instituto Consumer Healthcare. De plazas limitadas, los interesados ya pueden presentar su solicitud de inscripción a través de www.eada.edu. Tras una entrevista personal con el Director del Programa, EADA comunicará al candidato la admisión y el procedimiento a seguir para formalizarla.
El mercado del Consumer Healthcare ha crecido en el último año un 3,1%, y ha facturado casi 5.500 millones de euros. Está compuesto por 5 grandes categorías de productos: OTC, Suplementos, Personal Care, Patient Care y Nutrición, que engloban todos aquellos productos dedicados a mejorar la salud del consumidor de alguna forma. Por ello, este sector acoge a profesionales provenientes de sectores tan diferentes como gran consumo, farmacia o salud preventiva, que necesitan una formación específica en las tendencias de este sector para ayudarles a conseguir el éxito.