En la carrera de Farmacia temáticas como finanzas, fiscalidad, gestión de personal y marketing no tienen mucho protagonismo, por lo que formarse es clave.

El farmacéutico en España y la formación es un binomio que funciona y más todavía en los últimos años con el avance significativo de las nuevas tecnologías que han desterrado la coletilla ‘no tengo tiempo’, ya que la versión on line potencia la accesibilidad. No obstante, en este marco idílico de formación continuada del profesional de la farmacia existe todavía una asignatura pendiente como es la de los conocimientos en gestión en la farmacia comunitaria.
Este ámbito suele pasar bastante desapercibido en las facultades españolas y el recién graduado, que se hace con una farmacia familiar o que adquiere una botica, se encuentra ante una pyme con elevadas facturaciones y con poco conocimiento sobre gestión.
Ignacio Padrino Herrera, vocal de Docencia e Investigación en el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, pone de manifiesto que existe un déficit formativo en cuanto a gestión de la farmacia en la actualidad. “Está a la orden del día que un joven de 27 años pase a ser titular de una farmacia que factura miles de euros y que no sepa aspectos básicos para dirigir esa pyme”, describe.
Además, el vocal de Docencia e Investigación del COF de Madrid defiende la importancia de este tipo de conocimientos sobre gestión en la farmacia comunitaria y recuerda que “es la farmacia empresarial con su rentabilidad la que hace posible la farmacia asistencial”.
En esta línea también se posiciona Juan Carlos Serra, director del Programa Gestión Farmacia-PGF del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ya suma 18 ediciones con la de este año, quien destaca que la falta de formación específica en el grado hace que sean muy necesarias estas enseñanzas en gestión durante la carrera profesional del farmacéutico titular de una oficina de farmacia.
Claves en una formación de gestión ideal
La formación ideal en gestión de farmacia debería cumplir las siguientes características:
– Aplicable: Es el adjetivo que más destaca a la hora de describir una buena formación en gestión de farmacia. “Que el contenido que se ofrece sea aplicable al día a día debe ser imperativo”, remarca Padrino.
– Profesorado con experiencia en gestión farmacéutica: “Se necesita que el profesorado de estas formaciones se haya batido el cobre en una farmacia para que hable desde la práctica y desde la experiencia y no desde el punto de vista teórico”, recalca el vocal del COF de Madrid.
– Más formación y menos titulación: “Al farmacéutico le importa poco la titulación que se consigue con la formación y es que lo que realmente busca es que sea una enseñanza de calidad”, añade Padrino.
– Práctico: “La gestión de la farmacia es práctica y estas formaciones deben serlo también”, especifica, por su parte, Serra.